Recursos naturales (madera, piedra, ceramica) + Economia Circular + Moda

EconomíaModaRecursos
¿Qué tienen en común la piedra, madera y cerámica con la economía circular o la moda? ¿Es posible crear sinergia? ¿Existe ya?

Esa es la reflexión que planteamos en la jornada que, dentro del ciclo ‘Capacita Directivos’, dedicamos a demostrar que 1+1+1 pueden ser 5 o más.

Lo ha dicho Maria Borras durante la presentación de la jornada, que tiene lugar en Hotel Torre de Núñez, en Lugo, que organizamos con el Instituto Galego de Promoción Económica, APD y Nordés Club Empresarial y que modera Pablo López.

Lo que antes era un problema, se ha convertido en una oportunidad y genera negocio. La creciente conciencia medioambiental se traslada a sectores tan distintos como el textil, la piedra natural o la madera, si bien es cierto que en estos últimos el residuo ya se reutilizaba.

Hemos aprendido cómo la asunción de la sostenibilidad está propiciando la reutilización de plásticos en el textil, de polvo de pizarra en la fabricación de ladrillos, cómo las producciones se van ajustando a planificaciones sostenibles… Y también cómo estamos dejando de ser «muy gallegos en nuestras leiras», para apostar por ese ecosistema de ecosistemas que propicia la sinergia, la colaboración entre cuantos más sectores mejor.

¿Problemas? Sí, claro. Las dificultades para atraer gente a esos sectores industriales, que ya nada tienen que ver con las condiciones penosas de antaño.

«Si no hay personas, tenemos un problema económico gravísimo». Para María Jesús Lorenzana Somoza, el talento es clave para la economía, máxime en un momento «supercompetitivo», con un problema demográfico en Europa, competencia mundial por ese talento y con la opción del teletrabajo. «Hemos de potenciar la formación de talento y afianzarlo en Galicia.

Tocó la conselleira de Economía una de las preocupaciones que más se visibilizan en nuestras jornadas.  Buscamos sinergias entre sectores. Y ese es también un reto para Lorenzana, que citó tres: «cerrar en Galicia los ciclos productivos, aprovechar los recursos naturales para los gallegos y lograr la plena compatibilidad absoluta entre dicho aprovechamiento y el respeto al medio ambiente».

Por ahí irá la Ley de Recursos Naturales a abordar en el próximo pleno del Parlamento de Galicia.

Programa
HoraTítuloParticipantes
09:30 h.

Recepción y acreditación de asistentes

Café de bienvenida (networking)
09:45 h.

Saludo y bienvenida

María Borrás, Círculo de Empresarios de Galicia
09:55 h.

Introducción / Contexto (conversación

Moderan: Pablo López, Creativigo
10:05 h.

Conversación: GALICIA CON SINERGIA. ¿Por qué? ¿Para qué? Sectores,  personas, tecnologías

Participantes: Ana Botas Cal, Clúster Galego de Solucións Ambientais e Economía Circular (Viratec)José Ángel Lorenzo, Clúster del granitoCarmen Gayoso, LugomaderaDiego Piñeiro, Selmark Lingerie
10:45 h.

Conversación: GALICIA CON SINERGIA. ¿Por qué? ¿Para qué? Experiencias, propuestas, futuro

Participantes: Josefa de León, AgroambEduardo Garcia Campos, Cupa PizarrasInti Ponce Nuñez, ÏK.STUDIOMiguel Carmody Rodríguez, Syspro Automation
11:25 h.

Conversación cierre – conclusiones

Moderan: Pablo López, Creativigo
11:45 h.

Cierre de jornada

María Jesús Lorenzana Somoza, Xunta de Galicia
00:00 h.

Networking – Aperitivo

(Networking)
Participantes

Ana Botas Cal

Gerente
Clúster Galego de Solucións Ambientais e Economía Circular (Viratec)

Pablo López

Director de proyectos de innovación
Creativigo
Galería