20 temas estratégicos para el futuro de Galicia
Tenemos problemas pero también tenemos mimbres. Buenos mimbres.
«Tenemos que empezar a contar con insistencia que Galicia es el mejor lugar para vivir e invertir», subrayó Maria Borrás, vicepresidenta del Círculo, en la inauguración de la jornada que, conjuntamente con Igape, APD y Nordés Club Empresarial, organizamos para reflexionar sobre ‘Veinte temas estratégico para el futuro de Galicia’. «Os miro y veo aquí a todos los sectores de Galicia», dijo Covadonga Toca Carús, directora del IGAPE. Y, ciertamente, con más de 200 asistentes presenciales más virtuales, todos estaban allí, en un momento en el que más que nunca es necesaria la colaboración público-privada. «No nos queda otra», afirmó Borrás. «Estamos en el período de madurez de esa colaboración», apuntó Toca. Con una escucha activa, la apuesta es «avanzar con los sectores estratégicos para que Galicia crezca». ¿Combinan bien salud, textil, TIC, vehículo eléctrico? ¡Claro! Y Galicia en está en ese mapa de búsqueda avanzada de sinergia entre sectores, muchos de ellos punteros, referentes internacionales. Un ‘círculo virtuoso’ en el que todos ganamos. Toca crear y mantener en casa nuestra cantera de talento y repensar la política empresarial relativa a las condiciones de los trabajadores. Porque todos los países quieren atraer y quedarse con ‘los buenos’. ¿Un problema común a la mayoría de las empresas? «Se legisla sin conocer en profundidad a los sectores». Las empresas quieren que las llamen y les pregunten. Ser parte de la solución y nunca el problema. En un momento en el que, entre los grandes retos, están la sostenibilidad y el relevo generacional, dificultar la actividad y/o la contratación nunca puede ser solución. Mirar hacia nosotros mismos también nos permite descubrir que somos un paraíso de renovables en el que siguen imponiéndose políticas más acordes a los países petroleros. |
|
Repensar Galicia. Buscar sinergias. Futuro.La energía, las materias primas, la alimentación, el cuidado del medio ambiente… Todo íntimamente ligado al medio rural, pero, sin embargo, el sector se siente como el gran olvidado. «El rural no se vacía; nos echan». La media de edad de la gente que trabaja en las granjas ronda los 55 años; el relevo generacional se ve harto difícil, por no decir imposible. Y ellos lo entienden: «No se les puede pedir a los jóvenes un sacrificio extra: no hay servicios, ni comunicaciones adecuadas, ni logística».
Si hay futuro para el rural gallego pasa por la apuesta por la industrialización, por conseguir que la transformación se quede en Galicia. Y si la apuesta ha de ser por sectores que tengan profundidad y recorrido, no queda otra más que «insistir, persistir, nunca desistir». ¿Les falta un punto ‘sexy’ a los empresarios? Isaac González Carrera y Marta Blanco Marbán lo tienen claro: ¡Sí! Un punto ‘sexy’ de creatividad. Y les sobra alma de minifundista con miedo a contar las cosas. Además de ser el mejor sitio para vivir, el nivel de cualificación y energía de sus gentes es muy alto, hasta el punto de que empresas de fuera vienen a reclutar aquí. «Las empresas invierten muy poco en explicar lo ‘guais’ que somos… pero hay que ser guay», Emilio Pérez Troncoso también tiene claro que la gente motivada trabaja mejor y que cada vez hay más empresarios que lo tienen en cuenta. «Las empresas que no lo entiendan lo tienen muy duro». Pero la administración tiene que jugar también, para facilitar la contratación. |
Hora | Título | Participantes |
---|---|---|
09:30 h. | RECEPCIÓN Y ACREDITACIÓN DE ASISTENTES | Café de bienvenida (networking) |
10:00 h. | Saludo y bienvenida | María Borrás, Círculo de Empresarios de Galicia |
10:05 h. | INTRODUCCIÓN / PRESENTACIÓN ENCUENTRO | Covadonga Toca Carús, Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) |
10:15 h. | CONVERSACIÓN 01: TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL FUTURO DE GALICIA. ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ? | Participantes: Alberto Rocha, Clúster Gallego Textil Moda, CointegaEnrique Mallón Otero, Asime GaliciaLuis Moreno, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG)Rocío Mosquera, Clúster Saúde de Galicia, CSG |
11:00 h. | CONVERSACIÓN 02: TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL FUTURO DE GALICIA. ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ? | Participantes: Francisco Silva Castaño, IberdrolaAlberto González Prelcic, Restaurante SilabarioCésar Sánchez-Ballesteros, FeprohosIago Domínguez, Clúster de la Función Logística de GaliciaMariña Rivas, Mercadona |
11:40 h. | COFFEE-BREAK (networking) | (Networking) |
11:55 h. | CONVERSACIÓN 03: TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL FUTURO DE GALICIA. ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ? | Participantes: Josefa de León, AgroambIsolina Raña, ClunPablo Álvarez Freire, MestrelabMiguel Arzúa, Plaintec José Ángel Lorenzo, Clúster del granito |
00:35 h. | CONVERSACIÓN 04: TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL FUTURO DE GALICIA. ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ? | Participantes: Pablo Gómez, YoWup (Dairy Pet)Emilio Pérez Troncoso, Aedipe GaliciaJosé Manuel Amado Abelenda, Cluster Gallego de Deportes e BienestarMarta Blanco Marbán, GaláureaIsaac González Carrera, Recados Carmen y Reizentolo |
13:05 h. | CONVERSACIÓN CIERRE / CONCLUSIONES | Moderan: Alejandra Alonso, Torres y CarreraPablo López, Creativigo |
13:10 h. | NETWORKING / APERITIVO | (Networking) |